glosario


Glosario de TIC
1.     Administrador: La persona que supervisa y controla el correcto funcionamiento de un sistema informático.
2.     Antivirus: Aplicación informática encargada de detectar y eliminar virus.        
3.     Aplicación informática: Un programa de ordenador que se compra ya realizado y listo para usar. Las hay de muy diversos tipos, según para qué propósito se hayan diseñado: procesadores de texto, bases de datos, programas de contabilidad, de facturación, etc.    
4.     Archivo: Se suele usar como sinónimo de compresores, es frecuente hacer una diferenciación, diciendo que varios ficheros originales se comprimen y se empaquetan en un archivo comprimido.
5.     BackUp: Copia de seguridad.
6.     Bajar: Es cada vez más frecuente oír frases como “Me he bajado de la red una actualización para mi antivirus”. La palabra “bajar” (en inglés “download”) indica una transferencia de información desde un ordenador remoto (por ejemplo, un ordenador que haga de anfitrión en Internet o en otra red) hasta nuestro ordenador personal. La palabra “subir” (en inglés “upload”) indica el envío de información de nuestro ordenador a un ordenador anfitrión en la red.
7.     Base de datos: Aplicación informática para manejar información en forma de “fichas”: clientes, artículos, películas, etc. La mayoría de las bases de datos actuales permiten hacer listados, consultas, crear pantallas de visualización de datos, controlar el acceso de los usuarios, etc. También es cada vez más frecuente que las consultas se puedan hacer en un lenguaje estándar conocido como SQL.
8.     Binario: sistema de numeración en base2, de modo que sólo hay dos dígitos posibles: el 0 y el 1. Para formar números “grandes”, se usan varios dígitos binarios, que representan cada una de las potencias de 2. Por ejemplo, el número decimal 13 se representa 1101 (1×8 + 1×4 + 0×2 + 1×1).
9.     Administrador: La persona que supervisa y controla el correcto funcionamiento de un sistema informático.


10.Cache: Es un tipo de memoria especial, más rápida que la RAM normal (y más cara), que se pone en el camino de los datos que van del procesadora la memoria RAM. Así, toda información que va de la RAM al procesador se deja almacenada temporalmente en la memoria caché. A la hora de volver a leer información, se comprueba primero si está en la memoria caché; si se encuentra allí, no hace falta ir a la RAM a buscar. En la práctica, es muy frecuente realizar operaciones repetitivas o trabajar con datos repetitivos, lo que hace que poseer memoria caché ayude a acelerar el funcionamiento normal del ordenador. Hoy en día es frecuente distinguir también la memoria caché de “primer nivel” y de “segundo nivel”. La de primer nivel se encuentra dentro del propio procesador. La de segundo nivel se encuentra en la placa base, es de mayor tamaño y algo más lenta.
11.Clave: En el mundo de las bases de datos, se conoce como clave (en inglés Key) al valor de es capaz de distinguir un registro de otro de forma fiable, como podría ser el DNI o el Pasaporte para el caso de una persona (el nombre no sería una clave correcta, ya que sí puede repetirse).
12.Compatible: Se dice que un ordenador es compatible con otro cuando puede utilizar todo el software diseñado para aquel (a veces incluso todo o parte del hardware).Hoy en día es frecuente hablar de ordenadores “compatibles” refiriéndose a ordenadores “compatibles PC”, con procesadores de la gama x86
13.Cracker: persona que intenta romper las protecciones de un cierto sistema informático, normalmente con fines maliciosos (distinto de un “hacker”, que procura profundizar en un cierto sistema para aprender de él).
14.Decimal: Sistema de numeración en base 10, el que usamos habitualmente.
15.Ejecutable: Un programa que se puede “ejecutar”o usar “por sí solo”, sin que haga falta tener una cierta aplicación informática desde la que manejarlo (para más detalles, ver Compilador).
16.Ejecutar: En informática, la palabra “ejecutar” (en inglés RUN) equivale a poner un programa en funcionamiento.
17.E-mail: correo electrónico (electronic mail). Mensajes (normalmente privados) enviados a través de una red de ordenadores.
18.Excel: Aplicación de hoja de cálculo realizada por Microsoft.
19.Fuente: Programa escrito en un lenguaje de programación, antes de convertirse a ejecutable (ver Compilador) // Fuente: Tipo de letra (nomenclatura empleada por Windows).
20.GIF: Es la Extensión que corresponde a un tipo de fichero gráfico de mapa de bits (Graphics Interchange Format).
21.Hacker: Entusiasta de la informática. La palabra se suele usar para indicar también un cierto intrusismo: un hacker es una persona que siempre está deseando aprender y superar nuevos retos, entre los que se pueden encontrar el acceder a un cierto sistema teóricamente cerrado. Pero esto no quiere decir que se haga con malicia, sino por el propio reto en sí. Cuando se trata de alguien con intenciones maliciosas se suele emplear la palabra “cracker”.
22.Hardware: La parte “que se puede tocar” de un ordenador: caja (y todo su contenido), teclado, pantalla, etc.
23.Hexadecimal: sistema de numeración en base 16. Se emplean las cifras del 0 al 9 y las letras A a F (A=10, B=11, C=12, D=13, E=14, F=15), y cada posición de un número indica una potencia de16. Por ejemplo, el número decimal 270 convertido a octal quedaría10E (1×256 + 0×16 + 14×1).
24.Hipertexto: En un texto clásico, la estructura es totalmente lineal: se lee de principio a fin; en un hipertexto, se pretende poder romper esa estructura lineal, mediante “enlaces” (también llamados “Vínculos” o “Hipervínculos”) que permiten saltara otros temas relacionados, donde encontrar información ampliada.  páginas Web de Internet (como ésta) son un ejemplo claro de Hipertexto.
25.Hipervínculo: ver Hipertexto.
26.Hoja de cálculo: Aplicación informática que permite manipular datos numéricos: hacer todo tipo de operaciones con ellos, mostrar gráficos, etc.
27.HTML: HyperText Markup Language: el lenguaje de descripción de páginas habitual en Internet.
28.HTTP: El protocolo usado en las páginas del WWW (HyperText Transfer Protocol).
29.IDE: Uno de los estándares en conexión de discos duros y dispositivos similares. Existe una variante mejorada, más rápida, llamada EIDE. // IDE: Entorno integrado de desarrollo: un entorno desde el que se pueden editar programas, compilarlos y depurarlos (Integrated Development Environment).
30.Impresora: Dispositivo encargado de volcara papel la información que maneja un ordenador. Hoy en día las más habituales son las de inyección, las matriciales, si bien existen otros muchos tipos, como las de margarita, las térmicas, las de sublimación, etc.
31.Intel: Conocido fabricante de procesadores, creador de la gama X86.
32.Interfaz: Conexión de un ordenador con el exterior, o entre dos dispositivos.
33.Internet: Red de ordenadores a nivel mundial. Ofrece distintos servicios, como el envío y recepción de correo electrónico (e-mail), la posibilidad de ver información en las páginas Web, de participar en foros de discusión (News), de enviar y recibir ficheros mediante FTP, de charlar en tiempo real mediante IRC, etc.
34.JPG: Es la Extensión que corresponde a un tipo de fichero gráfico de mapa de bits. Es un formato comprimido, que, al contrario que la mayoría, pierde de finición al comprimir: se puede indicar la cantidad de compresión que se desea, pero cuanto más comprimamos, mayor pérdida de calidad tiene la imagen. Para fotografías digitalizadas con 640x480puntos o más, un nivel de compresión entre 15 y 25 suele ser suficiente para reducir mucho el espacio ocupado por la imagen, pero a la vez que la pérdida de calidad no sea muy apreciable. (JointPicture Expert Group).
35.LAN: Red de área local (Local Area Network).
36.Laptop: Ordenador portatil en el que se levanta una tapa que alberga la pantalla, y en la parte inferior queda el tecla doy la circuitería interna.
37.Microsoft: Casa desarrolladora de software, creadora de sistemas operativos como Windows, así como de aplicaciones informáticas de todo tipo.
38.Octal: sistema de numeración en base 8. Se emplean las cifras del 0 al 7, y cada posición de un número indica una potencia de 8. Por ejemplo, el número decimal 101 convertido a octal quedaría145 (1×64 + 4×8 + 5×1).
39.Office: Suite realizada por Microsoft, que incluye aplicaciones como Word, Excel, Outlook (y opcionalmente otras como Access o Publisher).
40.Password: Clave de acceso o contraseña necesario para accedera un determinado sistema.
41.Powerpoint: Aplicacion para crear presentaciones, realizada por Microsoft.
42.Procesador: el “cerebro” del ordenador. Su velocidad de trabajo se mide en Mega hertzios (MHz)y su capacidad de proceso por el número de bits que es capaz de manejar a la vez (por ejemplo: 32 bits, o 64 bits).
43.Software: La parte “que no se puede tocar” de un ordenador: los programas y los datos.
44.Web: Ver WWW.
45.Word: Procesador de textos realizado por Microsoft.
46.ZIP: Extensión de ficheros comprimidos. El compresor correspondiente suele llamarse
47.TIC es la abreviatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las cuales han modificado tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas.
48.Tecnología: La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos.
49.Blog: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto
50.Internet:Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.

Comentarios

Entradas más populares de este blog